
Todos sabemos de la debilidad peligrosa que tiene la conectividad de la Isla Teja, que se sostiene casi exclusivamente en el puente monovial Pedro de Valdivia. Y en lo efectivo -más allá de las buenas intenciones y los estudios- no se ha avanzado mucho en resolver esta precariedad. Ello plantea problemas estratégicos que, de no abordarse con urgencia, pueden poner en jaque cuestiones vitales como la salud pública.
Seamos más concretos aún: Ante un accidente en el viaducto, una manifestación, o simplemente el aumento de tráfico en horas punta, la población queda en total aislamiento y sin posibilidad de acceder a un centro de salud.
Con esta cuestión en mente, y gracias a la perseverancia del concejal Francisco Eguiluz que ha sido promotor de la idea, planteamos la necesidad de crear un dispositivo de salud en la Isla Teja atendiendo, como digo, a las graves dificultades de accesibilidad que presenta, y el aumento sostenido de su población estable y flotante.
La propuesta se materializó en un proyecto legislativo que ingresé a trámite en noviembre. En su argumentación, se sostiene que el Minsal, y subsidiariamente los municipios, son los llamados a garantizar una debida y expedita atención de salud a la población, especialmente en lo referido al nivel primario.
Al caso de la Isla Teja, no se estaría cumpliendo con esta garantía constitucional. En el sector no existe ningún dispositivo y/o unidad de salud, ni público ni privado, que hoy pueda hacerse cargo de las demandas de atención de la población. Y a mayor abundamiento: su población es derivada actualmente al Centro de Salud Familiar Externo, ubicado en Avenida Francia, hacia el otro extremo de la comuna.
En lo personal, creo que esta urgencia -que es de hace rato-, requiere una solución pronta. Y la verdad es que si es mediante un nuevo cesfam, un centro de salud comunitaria (Cescof), o un servicio de alta resolutividad (Sar) o una posta, dependerá de lo que el resultado del análisis determine; lo importante es asegurar el derecho y garantía constitucional de acceso a las prestaciones de salud a las personas de ese sector de Valdivia, que hoy no se está respetando.
Espero sinceramente que tanto la autoridad sectorial como el municipio no sólo tomen nota de es que he planteado, sino que se pongan manos a la obra.
Bernardo Berger Fett
Diputado