BERNARDO BERGER

INTERVENCIÓN FRENTE A LA PRORROGA DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL EN LA ARAUCANÍA

Presidente, Colegas:

Me resulta imprescindible, recordarles que el art. 1 inciso quinto de nuestra actual y aún vigente Constitución Política de la República, señala que es “Deber del Estado dar protección a la población y a la familia”.

Por ello es que hoy tenemos una gran responsabilidad, pues esta en nuestras manos, la vida de personas y familias que día a día están pidiendo a gritos que se las proteja; familias que quieren paz y que están cansados de la impunidad con que grupos armados siguen atentando contra su seguridad y contra sus vidas.

Quienes hoy critiquen y rechacen el uso de una herramienta constitucional como es el “Estado de Emergencia” en la macro zona sur, serán responsables el día de mañana de seguir debilitando el “Estado de Derecho y la Paz Social”, y serán responsables de seguir dejando en la total indefensión a nuestros compatriotas que habitan en la Araucanía y en otras Regiones en las cuales también se han hecho presente estos hechos de violencia.

Colegas, la gente esta cansada de que quemen sus hogares, sus fuentes de trabajo, escuelas, iglesias… En definitiva, y ya que el ámbito internacional y la oposición utiliza tanto el termino “Derechos Humanos”; los compatriotas de la Araucanía también están cansados de que se dañen sus “Derechos Humanos” dentro de los cuales se cuenta el sano derecho a vivir en paz, seguros y libre de violencia armada, y a vivir en un país cuyas autoridades sean capaces de garantizar ese derecho.

Las familias atacadas y los empresarios siniestrados mediante violentos ataques incendiarios, han hecho pública la súplica y no pueden seguir esperando a que este conflicto se solucione mediante un diálogo que ha sido totalmente infructuoso.

Seguir argumentando que estos hechos de violencia obedecen a un conflicto ancestral, es seguir negando que el conflicto mapuche no es más que un cosmético para dejar actos de vandalismo y terrorismo bajo la mas absoluta impunidad, de la cual, este Congreso será responsable el día de mañana por dejar que nuevas familias sean atacadas sin que nosotros hayamos hecho algo al respecto.

Si el Ministerio Público no ha sido capaz de poner freno a este flagelo, no veo una razón lógica para que este Congreso se niegue a acudir al uso de las Fuerzas Armadas para resguardar el orden público, salvo que quienes nieguen la utilidad de un despliegue militar lo hagan por una ideología añeja y sesgada, dando paso a una negligencia absoluta y una negación como Estado para resguardar la seguridad de nuestra gente.
Recordemos que estos grupos subversivos han llegado incluso a exhibirse públicamente con armas y artículos de guerra haciendo llamados a la violencia armada sin ningún pudor.
Teniendo en cuenta esto, yo le pregunto a mis colegas, seguiremos permitiendo que estos grupos, a todas luces terroristas, sigan amedrentando a nuestros conciudadanos bajo el antifaz del conflicto Mapuche??

Despierten Colegas, esto claramente es terrorismo, que no se combate con dialogo, ni con la persecución penal que hasta ahora ha sido inútil.
Por tanto Presidente, apoyo la extensión del estado de excepción constitucional, y pido expresamente, no sólo la extensión en el tiempo del Estado de Emergencia , sino también la extensión territorial hacia la Región de Los Ríos que ya ha sido escenario de hechos de violencia y crimen organizado, que claramente, y como ya hemos constatado, no se detendrá por la vía de la justicia penal ordinaria.
He dicho,

Scroll al inicio