BERNARDO BERGER

Intervención en el Proyecto de Ley que establece derechos en el ámbito de la gestación, preparto, parto, postparto, aborto, salud ginecológica y sexual, y sanciona la violencia gineco-obstétrica

Boletín 12148-11

Presidente, el 28 de septiembre, con gran pena vi aprobarse en esta sala el Proyecto de Ley que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas, a pesar de que nuestra legislación constitucional protege siempre la vida del que esta por nacer.

Por lo tanto, valoro este proyecto que viene a rescatar y dar protección y dignidad a aquellas madres que si desean proteger la vida de sus hijos por nacer.

Soy partidario de que la violencia hacia las mujeres debe ser erradicada en todas sus formas, pues no puede ser que existan circunstancias en que se encuentre invisibilizada y naturalizada y menos, en momentos tan cruciales e importantes para las vidas de las mujeres, como lo es el parto.

Es sabido que por muchos años se mantuvo la idea de que los médicos o el personal médico, en general, tenían derecho a realizar procedimientos o tomar decisiones sobre los cuerpos de las mujeres y los procesos reproductivos sin considerar la voluntad de las madres.

Los últimos casos mediáticos donde por el trato indigno y violento hacia las mujeres en sus procesos de preparto y parto, se ha terminado con la muerte de ellas o la de sus bebés, han sido profundamente dolorosos y no podemos permanecer indiferentes ante estas situaciones.

Me parece que la presente moción es un proyecto integral que se hace cargo efectivamente, por un lado de los aspectos de prevención, mejorando las condiciones de formación de los profesionales de la salud vinculados al nacimiento y, por otro lado, explicita y reconoce la violencia gineco-obstétrica como un tipo de violencia y la sanciona.

Por tanto Presidente, apoyo la presente moción

Scroll al inicio