INTERVENCION ANTE INFORME DE LA COMISIÓN DE SALUD RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE FUERO LABORAL Y UN DESCANSO COMPENSATORIO PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE LA SALUD, EN CONTEXTO DE ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL POR PANDEMIA DE COVID-19, EN LAS CONDICIONES Y CON LOS EFECTOS Y EXCEPCIONES QUE SEÑALA

BOLETÍN Nº 13.778 -13

residente, la pandemia ha provocado estragos a todo nivel, económicos, familiares, ha perjudicado a todos los chilenos.. Nadie esperaba una catástrofe como esta y nadie es culpable de lo que ha sucedido a nivel mundial. Da la impresión de que el Proyecto ha sido ingresado atribuyendo responsabilidad al gobierno por una pandemia que nadie espero y de la que no se tenia precedente.

Las autoridades han tratado de hacer lo mejor posible, han postergado su vida personal, familiar y han entregado lo mejor de si, y claramente los funcionarios de salud han sufrido las peores consecuencias.

Comparto y valoro el proyecto, pues claramente debemos buscar una forma de compensar los sacrificios enormes que han desplegado los funcionarios de la salud.

Me parece que esta moción va en el sentido correcto al buscar un descanso compensatorio por todos los sobre turnos y desgaste que ha sufrido el personal de salud, también me parece justo el que se les otorgue un trato diferenciado en cuanto a su salud mental que claramente se ha visto afectada por la sobrecarga de trabajo.

Ahora bien, en cuanto al fuero que se estipula en el Proyecto, me parece que es justo establecerlo durante la vigencia del Estado de Excepción Constitucional para así evitar las injusticias o despidos arbitrarios; sin embargo, me parece que es excesivo prolongarlo hasta por 01 año después del término del referido estado de excepción constitucional.

Asimismo, me parece de mucha justicia otorgar este fuero laboral, acotado al periodo de excepción constitucional únicamente, y acotado a quienes realmente hayan estado en permanente y sostenido servicio a los usuarios.

Me parece que extenderlo a absolutamente todas las instituciones del ámbito de la salud es excesivo, pues claramente no todas han estado con esta sobrecarga de trabajo, y para dilucidar quienes han estado realmente bajo esta presión debe consultarse a las entidades que corresponden antes de hacer una extensión tan amplia sin mayores análisis.

Digo esto, porque por ejemplo.. en el caso del ISP, sólo algunas unidades han estado a cargo de los análisis por exámenes de Covid-19; otras y varias de ellas se han mantenido con teletrabajo, lo mismo en el caso de la Superintendencia, servicios de salud y otros.

Por lo tanto, este análisis debe hacerse por las unidades técnicas correspondientes.

Por otro lado Presidente, me parece que el contenido de este Proyecto debe pasar por la comisión de hacienda antes de un pronunciamiento más definitivo.

En fin Presidente, valoro el proyecto y creo que debe seguir una rápida tramitación pues contiene un enfoque de políticas públicas y derechos humanos que bien vale la pena abordar para hacer justicia en el presente ante la actual pandemia y para sentar precedentes ante las futuras situaciones de emergencia sanitaria que podamos enfrentar.

Todo lo anterior con las observaciones que he destacado, las cuales requieren un mayor análisis.
He dicho.