BERNARDO BERGER

Intervención frente al Proyecto de Ley, iniciado en mociones refundidas, que limita la generación de productos desechables y regula los plásticos

Boletines refundidos .—11.492-12 , 11809-12, 12275-12, 12516-12, 12561-12, 12.633-12 y 12641-12.

Presidente, no hay lugar a dudas de que el aumento exponencial de residuos, tanto industriales como domiciliarios, y el impacto que provocan viene siendo un flagelo medioambiental al que debemos poner término a la brevedad, más aún con el cambio climàtico que enfrentamos.

A la fecha, ya contamos con 02 instrumentos legales que promueven la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, como lo son la Ley N° 20.920 o conocida Ley REP; que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje; y la ley N° 21.100, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional.

Sin embargo, y hasta donde tengo conocimiento, aún no se ha implementado satisfactoriamente la Ley REP y ha habido varios inconvenientes con la industria ya que presenta una alta complejidad en la implementación de las cadenas de reciclaje.

Teniendo esto en cuenta, me preocupa que tengamos tanta legislaciòn compleja y que utilicemos cuantiosas horas legislativas en proyectos que finalmente son letra muerta, ya sea por la dificultad que implica su implementación como es el caso de la Ley Nº 20.920, tambièn llamada Ley REP, o , porque no son lo suficientemente efectivas.

En lo relativo a este proyecto de ley en particular , me parece que tiene ciertas cosas incongruentes, y además presenta disposiciones débiles y poco efectivas.

En primer lugar, porque prohibir la entrega de productos de un solo uso cuando se trata de consumo fuera del establecimiento es algo extremo, ya que es claro de que si se trata de un consumo fuera del establecimiento, el cliente necesariamente tendrá que solicitar los respectivos envases… yo no me imagino a alguien comprando un café o un té y llevando su tasa o vaso…es obvio que en este caso, el comerciante debe entregarle un envase

A mi juicio, basta con que el producto de un solo uso que se entregue al consumidor este fabricado con plastico cien por ciento reciclable y certificado para cumplir con el objetivo que buscamos.

Por ellos es que, las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo en noviembre del año pasado en este sentido, me parecen bastante màs idóneas.

Por otro lado, en lo relativo a las botellas plásticas que se regulan en el Título III de este Proyecto, me parece que las disposiciones son demasiado dèbiles.

Digo esto, porque no veo impedimento para que volvamos totalmente a los envases retornables y asi evitar tanta botella desechable dando vueltas y contaminando.

Debemos considerar que tal como se indicò durante la comisiòn de medioambiente, la utilizaciòn de botellas retornables implica una reducciòn significativa de la huella de carbono, y reduce en màs de 14 veces la cantidad de residuos en rellenos sanitarios, y por otro lado, han sido el detonante de playas y lugares turìsticos totalmente contaminados por estos envases.

Por lo tanto, Presidente, si realmente queremos proteger el medio ambiente, lo que se debe hacer es prohibir de lleno los envases desechables.

Estamos empleando horas legislativas importantes para aprobar una disposiciòn que es de medias aguas.

Si queremos descontaminar, hagamoslo en serio, busquemos la forma de terminar definitivamente con las botellas desechables, al igual como lo hicimos con las bolsas plàsticas, aunque eso implique repercusiones económicas para algunos fabricantes, ya que la responsabilidad con el medio ambiente debe ser una norma para todo fabricante de productos.

En los tiempos que vivimos, el Medio Ambiente debe ser un bien jurìdico superior al económico.

Por otro lado Presidente, y màs allà de lo que podamos hacer en el àmbito legislativo, creo que es imprescindible desarrollar programas de educaciòn que incentiven a la poblaciòn a volver a la cultura de la re utilizaciòn en todo ámbito de productos, ya que nos hemos acostumbrado a lo desechable, y bien sabemos que desde que se implantó esta costumbre, la contaminaciòn ambiental subió vertiginosamente.

En fin Presidente, tal como lo plantiè anteriormente, si vamos a legislar hagamoslo de forma que logremos objetivos y resultados claros y radicales, propendiendo hacia una legislaciòn que prohiba radicalmente los envases desechables no degradables, y evolucionemos hacia los envases retornables , o 100% reciclables.. Creo que ya es hora, sobretodo frente al cambio climàtico que ya es insostenible.

He dicho.

Scroll al inicio