“Marca un hito por el amplio gasto social que implica y por la ayuda que prestará a las miles de familias de nuestro país”, sostuvo el/la legislador/a.
El diputado de Renovación Nacional Bernardo Berger celebró el acuerdo económico al que se llegó en la madrugada de este domingo con la oposición, con el fin de que las familias chilenas puedan enfrentar los próximos meses de pandemia por Covid-19.
El legislador destacó los principales puntos del acuerdo, que contempla en primera instancia un marco fiscal de 12 mil millones de dólares para los próximos 24 meses, así como la creación por ley de un fondo especial que financiará el gasto adicional para protección social, inversión pública y la reactivación.
“Sin duda que este acuerdo marca un hito por el amplio gasto social que implica y por la ayuda que prestará a las miles de familias de nuestro país, afectadas por esta pandemia, cuya solución aún no se vislumbra”, sostuvo el parlamentario.
En sentido, agradeció a la parte de la oposición que se sumó a este acuerdo y lamentó que “la extrema izquierda se restara de esta instancia que llevará solución a nuestros compatriotas. Pero les pedimos que en el Congreso apoyen con sus votos este esfuerzo tremendo que haremos como país para ir en ayuda de miles de chilenos”.
Los otros puntos
El diputado Berger destacó otros puntos del acuerdo como por ejemplo el incremento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con un aporte de 100 mil pesos por persona, lo que significará un ingreso de $400.000 para una familia de cuatro personas para los próximos tres meses de modo parejo.
Lo anterior será compatible con los otros ingresos como pensiones, seguro de cesantía, informales; de tal manera permitirá complementar y establecer un piso mínimo para estas familias vulnerables que permitirá aumentar la cobertura de este ingreso básico para la emergencia.
Asimismo, el acuerdo contempla un fondo especial para los municipios del país por US$120 millones, el que será distribuido según grado de vulnerabilidad, mientras que en lo laboral en la etapa post pandemia se acordó un reingreso bajo de los trabajadores a sus labores y se adecuarán las jornadas laborales y funciones, bajo estrictos controles sanitarios, a fin de evitar nuevos contagios.
Lo anterior será acordado entre empleadores y sindicatos en el Consejo Superior Laboral, órgano tripartito que reúne a CUT, CPC y MINTRAB.
También, para la 2º semestre 2020 y 2021 se impulsará un Potente Plan de Inversión Pública con especial desarrollo en Regiones, con foco en Infraestructura Hídrica, Vivienda, infraestructura logística.
Lo anterior irá de la mano con una modificación del reglamento del FOGAPE rebajando el actual deducible y aumentando la garantía para ellas lo que permitirá aumentar el volumen de créditos para capital de trabajo en las pequeñas empresas, además se postergará por 3 meses el pago de PPM entre otras medidas para su apoyo.